lunes, 27 de diciembre de 2021

Un liderazgo pedagógico en una comunidad que aprende. Antonio Bolívar Botía

Gracias a la Maestra Adonia Ortiz Caballero por compartirnos este artículo de Antonio Bolívar Botía, que tiene mucho que ver con la Teoría de Sistemas, el Paradigma de la Complejidad de Edgar Morin y el Liderazgo Transformacional. Se basa en autores como Fullan y Hargreaves, y tiene relación con el libro La quinta disciplina, de Peter Senge. Todos estos son temas y autores en los que creo y que disfruto mucho leer. A continuación transcribo la síntesis de algunas ideas principales que realiza Antonio Bolívar en los cuadros de apoyo.

Características del Liderazgo Pedagógico:

  • Proceso para ejercer una influencia en torno a una visión común, centrada en la mejora, asumida por el conjunto.
  • Una dinámica colectiva de trabajo: un conjunto de actitudes y relaciones sociales.
  • Intercambio de conocimientos y habilidades.
  • Una efectiva transformación de actitudes, motivaciones y comportamientos.

Atributos de las Comunidades Profesionales de Aprendizaje (CPA).

  • Visión y valores compartidos centrados en el aprendizaje:
Los miembros de una comunidad escolar comparten, en el lenguaje y en la práctica, presupuestos comunes. El diálogo y la acción profesional de los docentes se centran en las oportunidades de los alumnos para aprender. 
  • Desarrollo e intercambio del buen saber y práctica:
que incrementen el aprendizaje docente para conseguir el cambio y las metas de la comunidad profesional. El intercambio entre colegas contribuye decididamente a la mejora profesional, entendida como una tarea conjunta al servicio de la escuela.
  • Responsabilidad colectiva por el aprendizaje de los alumnos:
El personal es responsable, colectivamente, del aprendizaje de todos los alumnos, existiendo una cierta presión entre compañeros para que todo el profesorado actúe en la misma dirección.
  • Interdependencia profesional:
Abordar de manera conjunta los problemas educativos, el aprendizaje profesional es interdependiente, compartiendo las mejores prácticas.
  • Procesos de indagación reflexiva:
Los datos recogidos u observados se analizan reflexiva y críticamente para la mejora, a modo de una investigación sobre la enseñanza y el aprendizaje.
  • Confianza mutua, conflicto y consenso:
La comunidad se asienta en una confianza mutua, respeto y apoyo. Como toda comunidad humana el conflicto es connatural, el asunto es cómo lo resuelve.
  • Ampliar la comunidad: aperturar, redes y alianzas.
La comunidad no se limita a la escuela ni solo a los docentes; se busca ampliarla a las familias, barrio y comunidad en general.

Respetuosamente,

Víctor Manuel Quintanar Guerrero.


Referencias:

https://doi.org/10.14422/pym.i361.y2015.004

https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/5338/5138



jueves, 23 de diciembre de 2021

La huida

En algún momento de mi vida yo también traté de huir. La huida hacia situaciones diferentes a las que vive alguien en cierto momento de su vida lleva a descubrir que esa no es la solución a los problemas. Una ocasión alguien me dijo: "Si no resuelves tus problemas de fondo, así te vayas a China, seguirás sintiéndote mal, porque los problemas se van contigo, te los llevas a dondequiera que vayas". Pero algunos no solamente quieren irse "lejos" o a la China. Están pensando en irse a Marte, y llevarse a los que quieran y/o puedan seguirlos.

En estos días leí un artículo dónde mucha gente cercana y no tan cercana a Elon Musk lo critica por sus ideas, le rasca a su pasado y algunos le han llegado a comparar con un villano o antihéroe por su forma de pensar, actuar y su visión del futuro. 

Lo que a mí me llamó la atención al revisar esa información es la forma en cómo su niñez le afectó a tal grado de que todo lo que se ha propuesto lograr tiene que ver con huir a un mundo donde sea aceptado como es, pues su infancia no fue la más feliz, ya que su padre abandonó a su familia (aunque en un artículo sobre su madre ella dice que huyo del maltrato y del abuso que vivía llevándose a sus tres hijos con ella)  y sus compañeros de escuela lo veían raro por su forma de ser, pensar y actuar. Se rumora que tiene el síndrome de Asperger o autismo, y eso hacía que lo señalaran, se burlaran de él y no lo aceptaran. ¿Quién no soñaría con vivir muy lejos de este mundo que lo rodeaba con una infancia así?

 Me queda claro que a las personas nos mueven los intereses personales y que el gusto se rompe en géneros. Es por ello que hablo desde mis intereses particulares respetando los de los demás. Comparto mi experiencia y reflexiones personales sin buscar convencer a los demás para que piensen como yo. Es simplemente mi forma en que veo la realidad a partir de mis vivencias. 

Para mí Elon Musk se caracteriza por ser una persona creativa e innovadora, y por supuesto que eso lo hace muy diferente a la mayoría de las personas. La innovación surge de un proceso creativo generado a partir de la inconformidad de aceptar las cosas como están.  Es una búsqueda constante de mejora. Se genera en las mentes inconformes con lo que ya existe. La desarrollan personas con una perenne curiosidad científica. Gente que no puede parar de tener ideas. Ideáticos, los llamaba mi abuelita. Ocurrentes, les decía mi mamá. La diferencia radica en el nivel de esas ideas u ocurrencias. 

Actualmente se lucha para que todas las personas, aún siendo diferentes, sean respetadas así como sus derechos humanos. Todavía falta mucho camino por recorrer para generar una cultura del respeto a ese nivel. Ojalá y el camino comenzado siga de manera que entendamos la mayoría de las personas que se tiene derecho a ser respetados pero al igual adquirimos la obligación de respetar a los demás. 

Pienso que yo no me iría a Marte a vivir si tuviera la oportunidad mientras todavía existan posibilidades de salvar a nuestro bello planeta, pero eso es lo que yo haría, aunque exista gente que sí se quiera ir muy lejos de aquí.

Una opinión muy respetuosa y personal de su servidor. 

Victor Manuel Quintanar Guerrero.


Referencias:

https://youtu.be/i0h83GxBuyI

https://youtu.be/wUsshdDOY_w

https://www.entrepreneur.com/article/396613




martes, 21 de diciembre de 2021

SOLILOQUIOS DE LIBERTAD.

Martes 15 de octubre de 2019.


Tardes en el Centro de Desarrollo Comunitario.


9.  Me ha gustado salir a meditar a las bancas del parque, mientras mis hijos están en su clase de natación. Comencé a hacer ejercicio físico en este tiempo, casi una hora, pero la sesión anterior me sentía cansado mentalmente y con dolor físico, por lo que me salí y me senté cerca de la cancha de volley ball. Ahí me gustó estar porque la sombra a esa hora es perfecta, hay corriente de aire fresco, y se observa el mundo de los insectos que habitan en ese pequeño espacio alrededor de la banca. Los árboles desprenden ramas con hojas secas, quizás por ser otoño, mismas que amontoné simulando una fogata, integrando algo de la basura que dejan olvidada quienes también en otro momento estuvieron por aquí. Había dos envoltorios de goma de mascar, una bolita de estopa, un madero del tamaño adecuado para la fogatita que simulaba, y me ayudaba con una vara larga y resistente para acercarme los objetos que iba encontrando. No pensaba en nada importante para otras personas, más bien pensaba en cosas importantes para mí. Tener tiempo libre siempre ha sido prioridad en mi vida, tiempo que uso para reflexionar el camino que he seguido y el que me han impuesto otros. Visualizo las veredas que quiero seguir y en las que no quiero continuar. Así encuentro paz, engañándome por unos instantes de que soy libre, pues ¿Quién es libre en realidad sin ofender a una que otra persona con esa libertad? Porque si fuera realmente libre no tendría que ocuparme de nada que no me interese hacer, y haría todo lo que se me viniera en gana realizar, pero en ese momento mi libertad iría de la mano con mi egoísmo, al cual actualmente le llaman eufemísticamente amor propio, autoestima, inteligencia, etc. ¿Quién aceptaría eso? Tendrían que valerme muy poco las necesidades de quienes piden mi consejo, atención y/ó ayuda. Así quizás sería feliz, libre, inteligente...y solitario, porque no a todos conviene mi libertad, quizá ni a mí. 


10. Defiendo mis espacios de libertad a capa y espada, son mis momentos personales, en solitario, cuestionados por algunos, cosa que no me importa. No es siempre, ni es diario, y me los merezco. Con mis experiencias he podido dar forma a un estilo de vida muy peculiar, donde todavía no logro formalizar el espacio de tiempo que requiero para escribir, pero que tampoco mi razonamiento me había llevado a el. En estos días logré recordar y reflexionar que tengo este dispositivo electrónico donde existen herramientas para poder escribir de manera electrónica, y me he aprovechado de esto. Cuando tenía mi panadería no contaba con la motivación para escribir aunque tenía los medios para hacerlo, pero terminaba muy cansado. Al final de mi jornada de trabajo de aproximadamente 12 a 14 horas, ya no quería trabajar física, mental ni espiritualmente, solamente quería descansar. Mientras que ahora, aquí, sentado en una banca de un parque, rodeado de árboles, con muy pocos zancudos alrededor, puedo escribir, disfrutando de la brisa y esperando la salida de mis hijos al término de su clase. 


11. Reconstruir un pasado estilo de vida funcional  tiene que ver con recuperar los sueños que, en algún momento de la vida, presionado por las suposiciones e ignorancias de otros y por lo que la mayoría de las personas a cierta edad logran social y económicamente, me hizo abandonarlos.  Equivocadamente, dejé un estilo de vida saludable que me funcionaba a manera individual, con una rutina que cumplía metódicamente para no descuidar ningún aspecto de mi vida integral, con trabajo, ejercicio, vida social, viajes, y principalmente, haciendo lo que me gusta hacer, y lo cambié por avaricia y envidia, pues pensaba tontamente que necesitaba hacerme de más dinero para poder ser feliz. ¡Pero si ya lo tenía todo! Hoy me encuentro recuperando mis sueños desde sus bases, desde lo que olvidé, aquello que me gustaba hacer desde niño y que no lo desarrollé totalmente porque casi siempre otros me desanimaban "por mi bien" o me desorientaban para no seguir ciertos gustos o talentos personales porque, según ellos, no me iban a generar riqueza. Entonces fui dejando mi gusto por el ejercicio físico, el canto, la guitarra, la danza folklórica, los bailes de salón, el dibujo, las matemáticas, el inglés, las ciencias, la literatura, la escritura, la poesía, los viajes, y muchas cosas más que me gustaba hacer porque tenía que buscar la forma de ganar más dinero. Hasta llegué a pensar en algún momento que solamente lo hacían por perjudicarme (De hecho todavía tengo esa teoría, de que realmente nada más me querían fregar😁) ¡y que bueno que no hice caso del todo! porque ahora, gracias a todas esas experiencias, retomo el ejercicio, el canto, la guitarra, las matemáticas, el inglés, la literatura, la filosofía, los viajes, la vida...¡Mi vida!


Víctor Manuel Quintanar Guerrero.


¿POR QUÉ CERRÉ MI TALLER DE PANADERÍA?

24 de febrero del 2018.

Hace casi un año que escribí mi plan de reajuste del negocio. Reinicié como me lo propuse, al regresar el negocio a mi casa en la zona oriente. Pero se me cruzaron varias enfermedades, como una curación de una infección en la espalda y la posterior cirugía de un quiste de grasa. Eso me hizo pensar en cuidar más mi salud pues llevo varios años con la advertencia de los médicos sobre mi obesidad y la posibilidad de que me enferme de diabetes. 


Estuve aproximadamente un mes sin abrir la panadería (noviembre) mientras me curaba de la infección en la espalda, y regresé en diciembre para las temporadas de navidad, año nuevo y día de reyes (2018). Después de eso tuve la cirugía en enero para extirpar el quiste de grasa que estaba en el lugar de la infección. Aproveché para dar seguimiento médico a mi problema de salud y en mis análisis volví a salir alto en niveles de triglicéridos, colesterol, ácido úrico y azúcar. Me dieron medicamentos y me dieron orden para unos análisis donde pudiéramos determinar si ya era diabético… y el resultado fue de tomarse en serio.


Mi reflexión es que fui advertido varios años atrás y no hice caso a la recomendación de realizar ejercicio físico. Según el médico la causa principal por la que no pude bajar los niveles de azúcar a pesar de tomar mis medicamentos fue el sedentarismo en que vivo. Ahora, después de saber eso, me siento deprimido pero consciente de que yo tuve la culpa. Entonces, me he propuesto cerrar la panadería y cambiar mi estilo de vida. Ya llevo tres semanas ejercitándome y comiendo de manera más saludable. Estoy bajando en promedio dos kilos por semana. Voy a vender todo lo que no uso y vaciar mi casa donde estaba la panadería para rentar la casa. Ha sido difícil poder vender todo, pero lo más grande ya salió. El horno y la sala, además de las charolas, el espiguero y la báscula.


Me he sentido muy bien cada semana que pasa. He podido pensar mejor, y bajar el estrés. Todavía en ocasiones me siento tenso del cuello y la cabeza. Pero después del ejercicio vuelvo a equilibrarme. Algunas ocasiones se me olvida el compromiso que hice conmigo en las tardes: hacer ejercicio y ayudar a mis hijos con las tareas. Por ejemplo, se acerca el examen para obtener la plaza de Asesor Técnico Pedagógico para el 10 de marzo, y se creó un grupo de estudio para reunirnos algunas tardes en Querétaro. Eso implica no cumplir con mi compromiso personal. Entonces del jueves a hoy he estado indeciso entre esas dos opciones. Hoy tendré que definirme. El realizar esta reflexión escrita me está permitiendo pensar mejor. Seguí el consejo de un libro de Selecciones del Reader´s Digest llamado 1001 remedios caseros, donde menciona que en periodos de estrés es recomendable escribir los pensamientos personales. Y si me está funcionando. 



Víctor M. Quintanar Guerrero.


PROCESO CREATIVO DEL POEMA: GRIS ALEGRE.

Jueves 17 de octubre del 2019.

Tarde de un gris alegre

Autor: Víctor Manuel Quintanar Guerrero.


El color gris impera en esta tarde, (gris de tarde)

es un gris contento, feliz, alegre,  (gris contento)

gris de un cielo nublado, enmarcado(gris alegre)

por un bosquecito verde, debajo. (Bosque abajo)


Las hormigas que pasan, por un lado, (la hormiguita)

diligentes preparan su banquete, (diligente)

ya se siente un vientecito, helado(viento helado)

la noche así se acerca, insistente.(noche enfrente)


Aves en las copas de los árboles, (vuelan aves)

Con sus graznidos rompen el silencio(graznan fuerte)

me hacen voltear al cielo nuevamente,(miro al cielo)

Se ven volar, apresuradamente.(nuevamente).


La brisa me acompaña, ya se siente, (Es la brisa)

es fría, suave, lenta, complaciente,(suave, lenta)

es alegre, juguetona, sonriente,(y sonriente

sus cabellos acarician mi frente. (que me besa).


GRIS ALEGRE

Víctor Quintanar.

Gris de tarde

gris contento

gris alegre

bosque abajo.


Es la hormiga

diligente,

viento helado

noche enfrente.


Vuelan aves,

graznan fuerte

miro al cielo

nuevamente.


Es la brisa

suave, lenta

y sonriente

quien me besa.



PROCESO CREATIVO DE UNO DE MIS POEMAS: BIOS


El poema original se llama VIDA. Lo escribí en la Isla de Cozumel en la década de los 90's. Se quedó guardado varios años hasta que lo recuperé dentro de un Taller de escritura poética con el Maestro Lailson. Tuvo críticas constructivas para mejorarlo, de ahí seguí un proceso como el que describo enseguida:

1. Reflexiones personales sobre la poesía. 

Domingo 27 de octubre del 2019.

Curso-taller de escritura poética 

Marco Tulio Lailson.


  1. ¿Qué dirección, relación o función tendría la poesía con la realidad que estamos viviendo en el s. XXI en México?

Una función liberadora y de encuentro con la conciencia personal y por ende la social. 

Una relación de expresión, de enseñanza-aprendizaje.

Una dirección hacia el encuentro consigo mismo y la liberación del ser personal.

  1. ¿Qué importancia tiene la re mitificación en estos días en el mundo?

La importancia de romper con las verdades absolutas impuestas por quienes tienen poder sobre nosotros, para encontrar una manera muy personal y libre de interpretar, describir y explicar los fenómenos que ocurren a nuestro alrededor, sin por ello negar la verdad, sino develando la realidad de otra u otras formas. 

2. Primera aproximación a la recomposición del Poema "Vida".

BIOS

Nació del mar profundo,(Mar profundo)

del color azul del cielo, (azul cielo)

del atardecer pintor (pinta ocasos)

que pinta nubes de vapor…(pinta nubes)

y pinta a su vez mis sueños.(pinta sueños).


También nace de la brisa(suave brisa)

del rocío y del viento,(agua y viento)

del reflejo del dios sol (sol y tierra)

sobre el agua cristalina (su sustento)

¿Hacia dónde se dirige? (¿Es incierto?)


Surge de la flor su aroma,(sus aromas)

y de la tierra húmeda, (de la noche,)

y de la noche lluviosa, (su humedad,)

del paisaje montañoso (las montañas,)

del plantío provechoso,(soledad.)


de la sonrisa de un niño,(las sonrisas)

la mirada de una madre,(las miradas)

la choza de un campesino (y en los campos)

Y la muerte de un buen hombre,(los humanos)

que repartió amor, tierno.(amorosos)


Y de muchas cosas más, (de ahí surge)

así surge...y se esconde, (y se esconde)

porque tiene enemigos, (de enemigos)

porque no todos la aman,(que no la aman)

acabarían con ella. (Que la matan).


AUTOR: Víctor Manuel Quintanar Guerrero. 

Isla de Cozumel, México, 1995.

Editado en Octubre de 2019.

3. Después de las críticas constructivas al mismo, se recompone nuevamente, con mayor conocimiento de algunas de las principales técnicas para escribir poesía, quedando como sigue:

BIOS


Mar profundo

azul cielo

pinta ocasos

pinta nubes

pinta sueños.


Suave brisa

agua y viento

sol y arena

su sustento

¿Es incierto?


sus aromas

en las noches

de humedades,

sus montañas

son sensuales


las sonrisas,

las miradas,

de parejas

amorosas

en las playas...


de ahí surge,

se protege,

de enemigos

que no la aman,

que la matan.


Víctor Manuel Quintanar Guerrero.

viernes, 17 de diciembre de 2021

LOS AUTOENGAÑOS DE LA MENTE


La vida nos desgasta. O nos desgastamos a nosotros mismos. ¿A quién echamos la culpa, a la vida, a los genes o a nosotros?¿Existe realmente un culpable?¿Hacia dónde desplazamos la carga?...hace poco tuve un accidente por cargar pesado, lo que me provocó una hernia inguinal. A decir del cirujano, tenía muy desgastado el tejido abdominal, y ciertas condiciones genéticas que lo volvían débil. Ya había  recibido el consejo de mi fisioterapista de que usara una faja cuando cargara pesado, pero no le hice caso. Se me olvidó...no es cierto. Lo recordé pero pensé: Solamente es mover en corto la carga, es poco. Y resultó ser mucho. ¿Me engañó mi cerebro? Puede ser. ¿Qué pasa con el cerebro en esos momento de "necedad"?¿Dónde queda la inteligencia?

Hace unos días, haciéndome todas estas preguntas durante mi convalecencia, me auxilié de un buscador para encontrar respuestas y encontré algo muy interesante: El cerebro nos impide ver la fuerza de los argumentos que nos contradicen. 

En un artículo electrónico de El País, con fecha 22 de diciembre del 2019, 17:34 h, en la sección de Ciencia/Materia, con este titulo ya mencionado, se introduce la noticia de que los científicos observan un área cerebral que podría influir en que hagamos oídos sordos a otras opiniones. Yo lo traduzco en que es el áreas cerebral que nos vuelve necios sin que nos demos cuenta, de manera inconsciente, y así, hacemos tonterías con consecuencias de diferentes niveles.

Retomando las ideas que más llamaron mi atención, en este artículo se menciona que el cerebro rechaza de primera mano la información que contradice lo que ya sabemos y así funciona bien, ya que en la abrumadora mayoría de los casos se está en lo correcto. Pero, ¿Qué ocurre cuando el argumento es bueno y al menos deberíamos de tenerlo en cuenta aunque nos contradiga? "Me da igual", respondería el cerebro.

¿Por qué no se ha corregido este fallo en el transcurso de la evolución humana?, se preguntó la neurocientífica de la University College de Londres, Tali Sharot, en La mente influyente, de Editorial Little Brown.  Su serie de experimentos mostrarían, de confirmarse, cómo el cerebro se niega a abrir la puerta cuando quien llama es una opinión que lo contradice, por muy convincente que pudiera ser.

Descubrieron que cuando las personas no están de acuerdo, sus cerebros no logran registrar la fuerza de la opinión de la otra persona, lo que les da menos razones para cambiar de opinión, según el coautor del estudio que publica Nature Neuroscience, Andrés Kappes, investigador de la Universidad de la Ciudad de Londres. Los hallazgos sugieren que ni siquiera los argumentos más elaborados del otro lado convencerán a las personas más polarizadas porque el desacuerdo será suficiente para rechazarlo. El hecho de no observar la calidad del argumento opuesto hace que los cambios en la mente sean menos probables.

Estos hallazgos realmente no responden a la pregunta principal pero ofrecen un mecanismo que subyace a la renuencia de las personas a cambiar de opinión. La tendencia conductual a descartar la información discrepante tiene implicaciones significativas para los individuos y la sociedad, ya que pueden generar polarización y facilitar el mantenimiento de creencias falsas, afirma Sharot.

La neurocientífica Susana Martínez-Conde, especialista en estos autoengaños de la mente, coincide con Tali Sharot en que los números y las estadísticas son necesarios y maravillosos para descubrir la verdad, pero no son suficientes para cambiar las creencias, y son prácticamente inútiles para motivar la acción. Sugiere que a la hora de intentar alcanzar un concenso, se busque un punto de partida en el que se esté de acuerdo, y a partir de ahí será más fácil moderar las opiniones de los demás.

A decir de Martínez Conde, "escuchamos lo que queremos oír y lo que no, lo descartamos: no le damos el mismo peso a las opiniones que nos contradicen". Pero añade: El problema del sesgo de confirmación es bastante más amplio y profundo que unas posturas ideológicas. Finalmente, unos investigadores de la Universidad de Londres descubrieron un caso en el que se está dispuesto a aceptar datos que nos contradicen: CUANDO ESOS DATOS RESPALDAN LO QUE QUEREMOS CREER. 

Esto último me hace pensar y me confirma lo que mencionaba al principio: Caemos en la necedad de manera inconsciente, aunque no estemos en lo correcto.

Víctor Quintanar.






jueves, 16 de diciembre de 2021

DISCIPLINAS PARA CONSTRUIR UNA ORGANIZACIÓN INTELIGENTE.

Siguiendo con la lectura del libro La quinta disciplina: El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje, de Peter Senge (2012), a continuación comparto una síntesis de lo que para él son las cinco disciplinas centrales para construir la organización inteligente:

Disciplina No. 1. El dominio personal. 

La palabra dominio alude a un nivel muy especial de habilidad. La gente con un alto nivel de dominio personal es capaz de alcanzar coherentemente los resultados que más le importan.

El dominio personal es la disciplina que permite:

a. Aclarar y ahondar continuamente nuestra visión personal, 
b. Concentrar las energías, 
c. Desarrollar paciencia y 
d. Ver la realidad objetivamente.

Es una piedra angular de la organización inteligente, es su cimiento espiritual. Sin embargo, pocas organizaciones alientan el crecimiento de sus integrantes. Esto genera un gran desperdicio de recursos. Con el tiempo, las personas pierden el compromiso, el sentido de misión y el estímulo con que iniciaron su carrera. Se aprovecha muy poco su energía y casi nada su espíritu inicial.

Muy pocos adultos se afanan por desarrollar rigurosamente su dominio personal. La disciplina del Dominio Personal comienza por aclarar las cosas que de verdad nos interesan, para poner nuestra vida al servicio de nuestras mayores aspiraciones. 

Aquí interesan ante todo las conexiones entre aprendizaje personal y aprendizaje organizacional, los compromisos recíprocos entre individuo y organización, el espíritu especial de una empresa constituida por personas capaces de aprender. 

Disciplina No. 2. Los Modelos Mentales.

Los modelo mentales son supuestos hondamente arraigados, generalizaciones e imágenes que influyen sobre nuestro modo de comprender el mundo y actuar. Existen ventajas en acelerar el aprendizaje organizacional y existe una profunda influencia de los modelos mentales ocultos que impiden este aprendizaje. El extraordinario éxito administrativo de una empresa X se debió en gran medida a que aprendió a revelar y desafiar los modelos mentales de los directivos.

Un ex-coordinador de planificación de esa empresa declaró que la adaptación continua y el crecimiento en un ámbito cambiante dependen del aprendizaje institucional que es el proceso mediante el cual los equipos de gestión modifican modelo mentales compartidos acerca de la organización, sus campos de acción y sus símiles. Por esta razón se piensa que la planificación es aprendizaje y la planificación organizacional es aprendizaje institucional.

La disciplina de trabajar con Modelos Mentales empieza con volver el espejo hacia adentro: 
  • Aprender a exhumar nuestras imágenes internas del mundo, para llevarlas a la superficie y someterlas a un riguroso escrutinio. 
  • También incluye la aptitud para entablar conversaciones abiertas donde se equilibre la indagación (actitud inquisitiva) con la persuasión, donde la gente manifieste sus pensamientos para exponerlos a la influencia de otros. 
Disciplina No. 3. La construcción de una Visión Compartida.

Una idea milenaria sobre el liderazgo es aquella que tiene que ver con la capacidad para compartir una imagen del futuro que se procura crear. Es difícil imaginar una organización que haya alcanzado cierto éxito sin tener metas, valores y misiones que sean profundamente compartidos dentro de una comunidad de trabajo. Generalmente las organizaciones exitosas logran unir a la gente en torno de una identidad y una aspiración común. 

Cuando hay una visión genuina, la gente no sobresale ni aprende porque se lo ordenen sino porque lo desea. Lamentablemente muchos líderes tienen visiones personales que nunca se traducen en visiones compartidas y estimulantes. Algo cierto es que la mayoría de las personas prefieren perseguir una meta elevada, no sólo en tiempos de crisis sino en todo momento. Lo que se necesita para esto es tener un conjunto de principios y prácticas rectoras. 

La práctica de la visión compartida supone aptitudes para configurar visiones del futuro compartidas. Al dominar esta disciplina, los líderes aprenden que es contraproducente tratar de imponer una visión, por sincera que sea.

Disciplina No. 4. Aprendizaje en equipo.

Cuando los equipos aprenden de verdad, no sólo generan resultados extraordinarios sino que sus integrantes crecen con mayor rapidez. 
La disciplina del aprendizaje en equipo comienza con:
  • El diálogo.
  • La capacidad de los miembros del equipo para suspender los supuestos.
  • Ingresar en un auténtico pensamiento conjunto.
Para los griegos, dia-logos significaba el libre flujo de significado a través del grupo, lo cuál permitía al grupo descubrir percepciones que no se alcanzaban individualmente. Hoy se están redescubriendo los principios y la práctica del diálogo, y se procura integrarlos a un contexto contemporáneo.

La disciplina del diálogo también implica aprender a reconocer los patrones de interacción que erosionan el aprendizaje en equipo. Si se detectan los patrones de defensa profundamente enraizados en el funcionamiento del equipo y se les hace aflorar creativamente, pueden acelerar el aprendizaje. 

La unidad fundamental de aprendizaje en las organizaciones modernas no es el individuo sino el equipo. Si los equipos no aprenden, la organización no puede aprender. Para una innovación en la conducta humana es preciso ver los componentes como disciplinas. Una disciplina es un corpus teórico y técnico que se debe estudiar y dominar para llevarlo a la práctica. Es una senda de desarrollo para adquirir ciertas aptitudes o competencias. 

La práctica de una disciplina supone un compromiso constante con el aprendizaje. Nunca se llega. Cuanto más aprendemos más comprendemos nuestra ignorancia. Una organización no puede ser excelente, siempre está practicando las disciplinas del aprendizaje, al borde de ser mejor o peor.

Las cinco disciplinas de aprendizaje difieren de las disciplinas más tradicionales de la administración por ser personales. Cada cual se relaciona con nuestro modo de pensar, con lo que queremos y con nuestra manera de interactuar y aprender mutuamente. Se parecen a las disciplinas artísticas. Pero históricamente, se han abordado muy poco las tareas más sutiles de construir organizaciones, de realzar su aptitud para la innovación y la creatividad, de modelar la estrategia y diseñar políticas y estructuras mediante la asimilación de disciplinas nuevas. 

Cuando las cinco disciplinas que componen el aprendizaje hayan confluido, no crearán la organización inteligente, sino una nueva oleada de experimentación y progreso.

Disciplina No. 5. La Quinta Disciplina: El Pensamiento Sistémico.

El pensamiento sistémico es un marco conceptual, un cuerpo de conocimientos y herramientas que se ha desarrollado en los últimos cincuenta años, para que los patrones totales resulten más claros, y para ayudarnos a modificarlos. Suponen una visión del mundo extremadamente intuitiva. 

Es vital que las cinco disciplinas se desarrollen como un conjunto. El Pensamiento Sistémico es la quinta disciplina. Es la disciplina que integra las demás disciplinas, fusionándolas en un cuerpo coherente de teoría y práctica. Nos recuerda que el todo puede superar la suma de las partes. Una visión con pensamiento sistémico genera un conocimiento profundo de las fuerzas que se deben dominar para llegar a la meta. Las visiones por sí mismas no bastan para modificar la suerte de una empresa. Sin pensamiento sistémico, la semilla de la visión cae en un terreno árido. 

La primera condición para el cultivo de una visión es la creencia genuina de que en el futuro podremos concretar nuestra visión. El pensamiento sistémico también requiere las disciplinas concernientes a la visión compartida, los modelos mentales, el aprendizaje en equipo y el dominio personal para realizar su potencial: 
  • La construcción de una visión compartida alienta un compromiso a largo plazo.
  • Los modelos mentales enfatizan la apertura necesaria para desnudar las limitaciones de nuestra manera actual de ver el mundo. 
  • El aprendizaje en equipo desarrolla las aptitudes de grupos de personas para buscar una figura más amplia que trascienda las perspectivas individuales. 
  • El dominio personal alienta la motivación personal para aprender continuamente cómo nuestros actos afectan al mundo.
  • El pensamiento sistémico permite comprender el aspecto más sutil de la organización inteligente, la nueva percepción que se tiene de sí mismo y del mundo. En una organización inteligente nos consideramos conectados con el mundo; vemos que nuestros actos crean los problemas que experimentamos.
Una organización inteligente es un ámbito donde la gente descubre continuamente cómo crear su realidad y cómo puede modificarla. 

Esperando como siempre que esta información le sea de utilidad, me despido hasta la siguiente publicación.

Cordialmente,

MIP Víctor Manuel Quintanar Guerrero.
Supervisor de Zona Escolar.
NIVEL PRIMARIA.














domingo, 5 de diciembre de 2021

LAS SIETE BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL

        Hace varios meses comencé a leer el libro La quinta disciplina, de Peter Senge. Comencé a leerlo con una técnica de lectura a la que llamo partir del interés personal. Significa que abrí el índice y escogí un capítulo que me llamara la atención. Así, poco a poco, fui siendo atrapado por los capítulos subsecuentes, en desorden, pero que llamaron mucho mi atención. 

        Esto lo aprendí cuando leí el libro anterior al mencionado, titulado El valor de Educar, de Fernando Savater. Ahí, cada que iba a terminar un capítulo, el autor recomendaba leer o ir a otro capítulo para afianzar la comprensión de lo que trataba de decir. Eso hacía que no pudiera dejar de leer, porque en el siguiente capítulo pasaba algo parecido, y así consecuentemente, hasta que terminé leyendo el libro por completo. 

        Ya antes había leído libros completos, desde que comenzó mi afición por la lectura (en la adolescencia), como un pasatiempo. Fue al terminar de leer La Divina comedia de Dante Alighieri, que, al estar publicada por Editorial Porrúa, tenía un sentido especial el revisar las explicaciones que un experto iba dando en cada pie de página, cosa que me dejó admirado y enganchado a leer más libros parecidos, que no solamente fuera la historia a tratar, sino explicado, para asegurar la comprensión máxima del lector, como si el autor buscara que quedara completamente satisfecho y prendado de la obra.

        De regreso a La quinta disciplina, en estos días terminé de leer el capítulo que cuestiona si se tienen problemas de aprendizaje dentro de una organización. En el mismo se listan las siete barreras para el aprendizaje, que, según el autor, se deben identificar como un primer paso para remediar los problemas de aprendizaje de una organización.

Estas siete barreras para el aprendizaje son:

1. Yo soy mi puesto.

2. El enemigo externo.

3. La ilusión de hacerse cargo.

4. La fijación en los hechos.

5. La parábola de la rana hervida.

6. La ilusión de que se aprende con la experiencia, y

7. El mito del equipo administrativo.

A continuación compartiré las ideas que llamaron mi atención de cada una de estas siete barreras para el aprendizaje organizacional:

1. YO SOY MI PUESTO. 

Barrera: Cuando las personas de una organización se concentran únicamente en su puesto, no sienten mayor responsabilidad por los resultados que se generan cuando interactúan todas las partes. Más aún, cuando los resultados son decepcionantes, resulta difícil saber por qué. Sólo se puede suponer que alguien cometió una falta.

Las siguientes reflexiones parecen contrarrestar esta barrera:

  • Evite ver sus responsabilidades limitadas por el puesto que ocupa.
  • Sus funciones están relacionadas con el fin último de la organización, no son tareas aisladas.
  • Conozca la misión o propósito de la organización de la que forma parte.
  • Trabaje colaborativamente para que entre todos alcancen el propósito de la organización.
2. EL ENEMIGO EXTERNO.

Barrera:  Se vuelve casi imposible detectar la influencia que podemos ejercer sobre cuestiones internas que superan la frontera entre nosotros y lo externo.

Las siguientes reflexiones parecen contrarrestar esta barrera:

  • Evite culpar a un factor o a una persona externa cuando las cosas salgan mal.
  • Asuma su compromiso y responsabilidad con la organización.
3. LA ILUSIÓN DE HACERSE CARGO.

Barrera: A menudo, la proactividad es reactividad disfrazada. Si nos volvemos más agresivos `para luchar contra el enemigo externo, estamos reaccionando pensando equivocadamente que estamos siendo proactivos.
La verdadera proactividad resulta de observar cómo intensificamos nuestros propios problemas. Es un producto de nuestro modo de pensar, no de nuestro estado emocional.

Las siguientes reflexiones parecen contrarrestar esta barrera:
  • Investigar para conocer las verdaderas diferencias entre ser proactivo y ser reactivo.
  • Tomarse el tiempo necesario para analizar sistemáticamente los probables efectos de una decisión que se quiere tomar.
  • Evitar reaccionar agresivamente.
  • Evitar tomar decisiones precipitadas a partir de lo primero que se le ocurra hacer.
4. LA FIJACIÓN EN LOS HECHOS.

Barrera: La preocupación por los hechos. Estamos condicionados para ver la vida como una serie de hechos, y creemos que para cada hecho hay una causa obvia. El énfasis en los hechos desemboca en explicaciones fácticas. Estas explicaciones nos impiden ver los patrones más amplios que subyacen a los hechos y comprender las causas de esos patrones.

Las siguientes reflexiones parecen contrarrestar esta barrera:
  • Evitar fijarse en los hechos.
  • Las primordiales amenazas para la supervivencia propia, de nuestras organizaciones y sociedades, vienen de procesos lentos y graduales. Por ejemplo: La erosión del sistema de educación pública es un producto lento y gradual.
  • Evitar que el pensamiento de la gente esté dominado por hechos inmediatos.
  • El pensamiento generativo se puede sostener en una organización si el pensamiento de la gente está dominado por procesos lentos y graduales, así se aprende a crear.
5. LA PARÁBOLA DE LA RANA HERVIDA.

Barrera: Cuando solamente se está preparado para detectar cambios repentinos en el medio ambiente y no se pueden detectar los cambios lentos y graduales.

Las siguientes reflexiones parecen contrarrestar esta barrera:
  • Adaptarse correctamente a las amenazas crecientes.
  • Prepararnos internamente para detectar los cambios lentos y graduales.
  • Para aprender a ver procesos lentos y graduales tenemos que aminorar nuestro ritmo frenético y prestar atención no sólo a lo evidente sino a lo sutil. 
  • Detenerse a observar.
6. LA ILUSIÓN DE QUE SE APRENDE CON LA EXPERIENCIA.

Barrera: El análisis de los problemas más importantes de una organización y los problemas complejos que trascienden los límites funcionales, se convierte en un ejercicio peligroso o inexistente.

Las siguientes reflexiones parecen contrarrestar esta barrera:
  • Las decisiones más críticas de las organizaciones tienen consecuencias en todo el sistema , y se extienden durante años o décadas. 
  • Existen decisiones donde hay escaso margen para el aprendizaje por ensayo y error. Verbigracia: La promoción de las personas atinadas modela el clima estratégico y organizacional durante años.
  • Los ciclos son muy difíciles de ver, por tanto es difícil aprender de ellos, si duran mas de un año o dos.
  • La mayoría de la gente tiene memoria corta (Draper Kauffman, Jr.), hay que aprender a tener memoria a largo plazo. 
  • Cuando nuestros actos tienen consecuencias que trascienden el horizonte de aprendizaje, se vuelve imposible aprender de la experiencia directa. 
  • Se aprende mejor de la experiencia, pero nunca experimentamos directamente las consecuencias de muchas de nuestras decisiones más importantes. 
7. EL MITO DEL EQUIPO ADMINISTRATIVO.

Barrera: Con frecuencia, los equipos organizacionales suelen pasar el tiempo luchando en defensa de su territorio, evitando todo aquello que pueda dejarlos mal parados y fingiendo que todos respaldan la estrategia colectiva del equipo, para mantener la experiencia de un equipo cohesivo. Para preservar esta imagen, procuran callar sus desacuerdos, personas que tienen grandes reservas evitan manifestarlas públicamente, y las decisiones conjuntas son aguadas componendas que reflejan lo que es aceptable para todos, o bien el predominio de una persona sobre el grupo.

Si hay desavenencias, habitualmente se expresan mediante acusaciones que polarizan las opiniones y no logran revelar las diferencias de supuestos y experiencias de un modo enriquecedor para todo el equipo.

Las siguientes reflexiones parecen contrarrestar esta barrera:
  • Que los equipos organizacionales se mantengan cohesionados para enfrentar los problemas complejos juntos, aunque estos problemas sean embarazosos o amenazadores.
  • Que el espíritu de equipo se vea fortalecido y no se abandone el barco ante la aparición de problemas.
  • Admitir que no conocemos todas las respuestas. Gestionar el miedo a la incertidumbre y la ignorancia.
  • Indagar los problemas complejos, convertirse en investigadores de problemas y de soluciones a los mismos.
  • Plantear preguntas difíciles acerca de la actual situación de la organización en lugar de resolver problemas urgentes.
  • Crear equipos llenos de gente increíblemente apta para abrirse al aprendizaje.
Según Peter Senge (2012) estos problemas de aprendizaje no son nuevos. A decir de él, hoy vivimos una época peligrosa, y los mismos problemas de aprendizaje persisten con muchas de sus consecuencias. Existen cinco disciplinas del aprendizaje que pudieran actuar como antídotos para estos problemas. Pero antes se deben de estudiar los problemas del aprendizaje con mayor profundidad, pues a menudo pasan inadvertidos en medio de la barahúnda (desorden o gran confusión) de los hechos cotidianos.

En el siguiente Post de este Blog retomaremos este tema para engancharlo con Las cinco disciplinas del aprendizaje.

Espero que esta información les sea de utilidad. Hasta pronto.

Cordialmente,
Víctor Manuel Quintanar Guerrero.

Referencia:

SENGE, Peter (2012). La quinta disciplina: El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje.